¿Qué significa CEO? ¿COO? ¿CMO? ¿CFO? ¿CCO?… ¿Y ahora qué? ¿Cómo se ven afectadas las empresas en la era digital?
Como siempre, en el entorno empresarial español se toman prestadas palabras inglesas. Palabras como manager o brainstorming ya forman parte del vocabulario empresarial, incluso popular. Sin embargo, existen otras nuevas que continúan surgiendo y sumandose.
Ahora está de moda los acrónimos para difinir los puestos de los altos directivos dentro de una organización. ¿Qué significa CEO? ¿Y CMO? ¿Y otras siglas como COO, CFO…?
Algunos de los más conocidos son:
- El Consejero Delegado o Director Ejecutivo (CEO, Chief Executive Officer) es el máximo responsable de la gestión y dirección administrativa de la empresa.
- El Director de Operaciones (COO, Chief Operating Officer), es el encargado y supervisa cómo está funcionando el sistema de creación y distribución de los productos de la empresa.
- El responsable de las actividades de Marketing (CMO, Chief Marketing Officer) tiene bajo su responsabilidad la gestión de ventas, el desarrollo de productos, la publicidad, estudios de mercado y servicio al cliente.
- El Director Financiero (CFO, Chief Financial Officer) se encarga de la planificación económica y financiera de la compañía.
- El encargado de los sistemas de tecnologías de la información (CIO, Chief Information Officer) es el responsable a nivel de procesos y desde el punto de vista de la planificación.
- El responsable técnico de desarrollo (CTO, Chief Techlonogy Officer) se encarga del correcto funcionamiento de los sistemas de información.
- El responsable de relaciones públicas e imagen (CCO, Chief Communications Officer) es el encargado de manejar la reputación corporativa, relación con los medios de comunicación y responsable de desarrollar las estrategias de Branding.
Pero, ¿sabemos realmente las funciones de los altos directivos? Vamos a verlos un poco más en detalle:
Indice
- 1 El Consejero Delegado o Director Ejecutivo (CEO,Chief Executive Officer)
- 2 El Director de Operaciones (COO, Chief Operating Officer)
- 3 El Director de Marketing (CMO, Chief Marketing Officer)
- 4 El Director Financiero (CFO, Chief Financial Officer)
- 5 El responsable de los sistemas de tecnologías de la información (CIO, Chief Information Officer)
- 6 El responsable técnico de desarrollo (CTO, Chief Technology Officer)
- 7 El responsable de relaciones públicas e imagen (CCO, Chief Communications Officer)
- 8 El director digital (CDO, Chief Digital Officer)
- 9 Conclusiones
- 10 Deja tu opinión
- 11 Fuentes:
El Consejero Delegado o Director Ejecutivo (CEO,Chief Executive Officer)
Es el mayor responsable de la empresa. Los CEOs son los responsables últimos del buen funcionamiento de la empresa y los que toman las decisiones estratégicas.
Por lo general, el CEO es el fundador de la empresa, el que tubo la idea o creó el modelo de negocio en el que se sustenta la misión, visión y objetivos de la empresa.
El CEO es una figura visible dentro y fuera de la compañía. Suele liderar los eventos importantes de relaciones públicas de la compañía.
El CEO aparece en medios de comunicación dando noticias importantes de la empresa, como el lanzamiento de nuevos productos.
Además, el CEO se encarga de explicar los resultados anuales a los stakeholders o grupos de interés, así como justificando las decisiones estratégicas tomadas por la compañía, es sinónimo de fortaleza en una empresa.
El Director de Operaciones (COO, Chief Operating Officer)
Las funciones de esta figura son muy amplias. Se encarga de todo el proceso desde el diseño, confección y fabricación del producto, hasta que está disponible para vender en el mercado.
Además, pueden encargarse de labores de logística, distribución, aprovisionamiento, transporte, etc.
El COO es el comodín del CEO cuándo éste no puede atender un compromiso. Debido al amplio control de las etapas del producto en una empresa, se le considera como la mano derecha del CEO.
El Director de Marketing (CMO, Chief Marketing Officer)
Responsable de la Mercadotécnia de la organización. Se encarga de «satisfacer las necesidades y los deseos de los clientes«. El CMO reporta la información directamente al CEO, igual que hace el COO. Sus funciones son:
- Monitorizar las ventas de la compañía, desarrollar el producto en base a las necesidades del mercado objetivo, diseñar el canal de distribución del producto en tiendas o cualquier otro medio.
- Toma las decisiones de precio, investigación de mercado y demás actividades relacionadas con el servicio al cliente.
- Colabora con el CCO en las tareas de comunicación de la compañía. Entre otras funciones relacionadas con el cliente.
El Director Financiero (CFO, Chief Financial Officer)
Sus tareas son vitales para el buen funcionamiento financiero de la empresa. También reporta directamente al CEO. Sus funciones son:
- Toma las decisiones de financiación propia o endeudamiento de la empresa en base al coste de capital y de la deuda.
- Máximo responsable del control de la tesorería.
- Análisis del resultado de operación y de gestión de la empresa.
- Generar indicadores y ratios para controlar la evolución de la empresa.
- Aconseja sobre la viabilidad de las inversiones y de protegerse frente a los riesgos de las operaciones de venta.
El responsable de los sistemas de tecnologías de la información (CIO, Chief Information Officer)
También conocido como el IT manager o responsable de los equipos de información. Su función principal es mejor el rendimiento de la empresa a través de la aplicación de técnicas que consigan mejorar la eficiencia en las actividades de la empresa. Incluye tanto la aplicación de maquinaria de última generación, sistemas informáticos, como colaborar con el CDO (veremos esta figura más adelante).
El responsable técnico de desarrollo (CTO, Chief Technology Officer)
Es el responsable tecnológico. Se encarga de que todos los sistemas de tecnología de la información funcionen de forma óptima.
Puede llegar a confundirse con el CIO ya que en algunas empresas el CIO y el CTO comparten funciones o son la misma persona.
La diferencia es que el CTO se centra más en la tecnología enfocada a la fabricación del producto o su paso por la cadena de valor de la empresa, mientras que el CIO se centra más el tema datos internos y el flujo de la información por los sistemas.
El responsable de relaciones públicas e imagen (CCO, Chief Communications Officer)
Es el responsable del departamento de comunicación. Su objetivo es crear la imagen de la marca de la compañía y que esto se traduzca en mayores ventas. Las tareas de comunicación de la compañía son:
- Publicidad en medios de comunicación masiva (Advertising) y patrocinio (cobranding) con otras empresas
- Promociones del producto y venta personal.
- Participación en eventos, ferias y acciones de relaciones públicas.
- Actividades que incrementen la reputación de la empresa como es la Responsabilidad Social Corporativa.
- Coordina con el CDO la participación en redes sociales.
Pero, ninguna de estas figuras tienen la responsabilidad de la transformación digital de las organizaciones. Y sin embargo, los buenos resultados en el área digital tienen un líder digital formalmente asignado.
El director digital (CDO, Chief Digital Officer)
Esta figura se está poniendo de moda con el auge de la Industria 4.0. Este cargo que ha surgido recientemente debido al desarrollo del comercio online y/o las compañías virtuales.
Es crucial en la transformación de la mentalidad de la empresa para adaptarse a un mundo globalizado y cada vez más digitalizado.
Por lo tanto, es el puesto que más ha crecido en los últimos tiempos y las empresas buscan desesperadamente un experto en este puesto. Sus principales funciones son:
- Guía la transformación de una empresa tradicional, de presencial física, en una empresa online. No consiste únicamente en abrir perfiles de la empresa en las principales redes sociales, sino un proceso completo de renovación interna donde te aproximas al cliente.
- Estudia y decide la implementación de las principales novedades en el medio digital, especialmente de carácter tecnológico.
- Dirigir las tareas de los Community Managers. Son conocidos por sus ingeniosas participaciones en redes sociales como Twitter o Facebook con el objetivo de conseguir seguidores, interactuar con ellos e informar de las noticias referentes a la empresa. Además, crea contenido que aporte valor a la marca para aumentar la fidelidad de los seguidores. Son dinamizadores.
Conceptos que debe dominar un CDO: ecommerce, SEO, SEM, analítica web, big data, social media, conversión web, marketing online, entre otras.
7 claves para el éxito del CDO en las Industria 4.0
En el mundo actual, las empresas tradicionales han heredado sistemas y procesos clásicos. Estas organizaciones deben transformarse y adoptar estrategias digitales para facilitar la experiencia de sus usuarios actuales.
Como ya he dicho para obtener buenos resultados en el área digital las empresas deben tener un líder digital formalmente asignado. Las claves para tener éxito en esa posición son:
- Estratega. El CDO se encargará de desarrollar una misión de estrategia digital. Esta es la gran función dentro de la misión de un CDO. Decidir los sitios a los que mirar y determinar cómo se va a llegar a ellos. Es algo muy importante como para darle el encargo a cualquiera.
- Compromiso. El CDO debe conseguir el compromiso de toda la organización para la transformación digital. Proporcionar a todos los miembros de la empresa una visión digital puede ser una tarea compleja y difícil. La dificultad radica en las propias políticas internas y un escenario tecnológico siempre cambiante.
- Experimentar con los datos. En un mundo digital donde los datos son los reyes, el análisis y el BigData son herramientas fundamentales. El CDO tiene entre sus manos la posibilidad para experimentar con criterios de toma de decisiones para inversiones.
- Optimizar y priorizar. El CDO ahorra tiempo y, con toda seguridad, dinero. El CEO debe delegar en las otras figuras, no puede ser el responsable de una empresa tan grande. En las empresas grandes, cuando el CEO se encarga de alguna tarea, el resto quedarán desatendidas.
- Relaciones cibernéticas. El CDO se encargará de contactar con expertos en los campos de tecnología digital. Los DCO poseen una gran red de contactos con innovadores de tecnología y los negocios.
- Multilingüe. El CDO está en contacto con multitud profesionales y en diferentes campos, por lo tanto debe hablar múltiples lenguajes de negocio. Necesita hablar en todos los lenguajes de la tecnología y los negocios, y ser un excelente comunicador para que todas las áreas tengan la misma visión.
- Cumplir metas tangibles. El CDO debe poseer la capacidad de conectar las inversiones digitales con los KPIs de la empresa para conseguir la transformación digital.
Qué debe tener el CDO de nuestra empresa
Los requisitos de cualquier CDO que se precie son:
- Experiencia. Debe llevar un tiempo viviendo dentro del mundo digital, no valen reciclados para un puesto así. Este cargo está adquiriendo tanta importancia que no es recomendable encajar en este puesto a cualquier miembro del equipo.
- Ser un estratega. Como ya se ha dicho, el CDO es el responsable de definir la estrategia digital. Sus funciones van desde diseñar el mensaje que la empresa va dar (en el mundo digital), establecer objetivos, con qué KPI medirlos, canales y acciones ideales para ello, etc.
- Tener perspectiva. Para ello el CDO debe ser capaz de abstraerse del día a día de la empresa. La rutina es ajena a él.
- Trabajo en equipo. El CDO es multilingüe y se encuentra rodeado de una red de profesionales expertos en sus campos. El CDO es un ejecutivo o directivo acostumbrado a comunicarse con su red, con su equipo. Debe darse a entender qué quiere conseguir y cómo hay que hacerlo.
- Creativo. Por creatividad entendemos disrupción, valentía y frescura. Un CDO no puede estar anclado en mismas ideas y pensamientos en la forma de trabajar siempre. Debe tener el firme compromiso de querer llegar a algo que no se ha hecho hasta fecha.
Conclusiones
En España no suelen existir todas estas figuras dentro de las organizaciones. O al menos, no suelen estar designadas específicamente, siendo varias personas quienes desarrolles las actividades conjuntamente.
También se da el caso en el que una persona desarrolle varias de las funciones que hemos visto.
La era digital está aquí y ha llegado para quedarse. Está justificado la necesidad de un tecnólogo y un experto en los negocios para que junte todos los temas digitales. Un CDO puede ser la respuesta. Sin embargo, este rol es nuevo, no probado y en fase de evolución.
El CDO no se encarga de realizar decisiones de tecnología o mantener la infraestructura de la compañía. Es un rol transformador, destinado a romper las funciones estáticas dentro de organizaciones.
El CDO debe rodearse de una red fuerte de innovadores y expertos.
El CDO tiene como misión explicar el mundo digital al CEO, COO, etc. Estos cargos suelen ser tradicionales y pueden saber muy poco sobre el mundo digital, big data y la cloud, y todos los nuevos canales que una empresa usa para comunicarse interna y externamente.
Deja tu opinión
Si te ha resultado útil el artículo. O crees que el contenido es de valor. Si tienes alguna sugerencia u opinión… Te agradezco que dejes un comentario o te pongas en contacto conmigo. De esta forma entre todos iremos mejorando un poco más cada día. Cultiva una cultura Kaizen. Gracias
¿Por qué compartir este contenido?
Desde mi punto de vista, compartir conocimiento significa entender la vida desde un punto de vista proactivo. Debido a que nuestro conocimiento está estrechamente ligado a nuestra identidad.
Quizás a veces te hayas preguntado por qué compartir contenido.
Hoy, más que nunca, compartir es tremendamente sencillo, fácil y accesible. Compartir nos hace sentir generosos y desinteresados, Nos convierte en una fuente emisora de contenido de valor.
Está genial aprovechar conocimiento de los demás, pero ¿no es genial invertir eso y aportar el tuyo también?
Desde aquí me gustaría pedirte que compartas este artículo. Me ayudarás a difundir mis ideas y a hacer mi aportación al mundo un poco más grande.
Fuentes:
CEO, CTO, CFO, CMO, CRO y otras hierbas
¿Qué significan las siglas CEO, COO, CMO, CFO, CIO, CTO, CCO y CDO?
Significado y funciones de las siglas CEO, CFO, CIO, CTO
Llamando a cada ejecutivo por su nombre: el significado de CEO, COO, CFO, CIO, CTO, y CMO
Por qué el rol del Chief Digital Officer está aumentando en importancia