El papel humano en la Industria 4.0

¿Qué es el IoT? ¿Y la Industria 4.0? ¿Qué harán las personas en este tipo de industria?

A lo largo de la vida me he dado cuenta que nos dejamos guiar por modas, unas permanecen, otras se olvidan.

Ahora mismo nos encontramos en pleno auge del llamado Internet de las cosas (IoT, Internet of Things). El IoT no es otra cosa que la unión de personas, datos y máquinas para obtener resultados fiables, eficientes y útiles para la industria y la sociedad.

Sin embargo aún no conocemos el verdadero potencial. Aún falta tiempo para ver todos los elementos de nuestros hogares interconectados. Sobretodo por el coste de adaptar la inmuebles ya construidos a esta tendencia.

La otra cara de la moneda son las industrias, que cada vez incorporan más el IoT a sus procesos productivos y se suman al carro de la Industria 4.0 o IIoT (Industrial Internet of Things)

Por lo tanto, este concepto aplicado a la industria se traduce en que las personas que dirigen las fábricas y sus procesos son capaces desde un terminal, sin límites de tiempo o espacio. Es lo que se denomina «La IV Revolución Industrial«.

La Industria 4.0

El nuevo paradigma industrial ante el que nos encontramos se ha producido gracias al uso de las nuevas tecnologías de la información. Las fábricas se están convirtiendo en plantas digitalizadas y robotizadas.

Ya no es algo de ciencia ficción ver cómo los diferentes procesos productivos están interconectados y que las máquinas interactuarán entre sí y con las personas.

5 características de la Industria 4.0.

Las características de la industria que se nos viene encima son:

  1. Máquinas trabajando «codo con codo» con las personas. Debemos tener claro que las máquinas no van a sustituir a las personas. El factor fundamental en la Industria 4.0 es el ser humano, el trabajador interactuará con la máquina de forma colaborativa.
  2. Fabricación flexible. Las fábricas 4.0 seran capaces de adaptarse constantemente a las necesidades de los clientes. Las industrian tendrán la capacidad de variar la producción en tiempo real, creando productos personalizados.
  3. Instalaciones autónomas. Las industria estará compuesta por plantas “autogestionables”. Las cadenas de producción se configuraran de manera más flexible para dar respuesta a situaciones de producción cambiantes, según la evolución y la demanda del mercado.
  4. BigData. La industria manejara cantidades enorme de datos en tiempo real derivados de los procesos de fabricación y en todas las áreas que integran la empresa. Esta información servirá para mejorar la eficiencia de la planta y controlar a tiempo posibles fallos o errores.
  5. Fusión entre lo “virtual” y lo “real”. En la Industria 4.0 nos encotramos ante un escenario donde se integra el diseño del producto y la fase de producción, basadas en una plataforma empresarial digital común. El producto se diseña y prueba virtualmente, para corregir posibles errores antes de fabricar la versión real.

Conclusiones

En la industria 4.0 las personas siguen siendo esenciales, cambiarán los puestos de trabajos manuales y rutinarios por otros más cualificados. No desaparecerán como algunas personas se empeñan en mostrar.

Por otro lado, las personas serán las encargadas de conceptualizar y diseñar el producto. Los puestos de trabajo serán valorados por la creatividad y las soluciones genuinas que aporte.
Manufacturing Technology Program

Deja tu opinión

Si te ha resultado útil el artículo. O crees que el contenido es de valor. Si tienes alguna sugerencia u opinión… Te agradezco que dejes un comentario o te pongas en contacto conmigo. De esta forma entre todos iremos mejorando un poco más cada día. Cultiva una cultura Kaizen. Gracias
Contacto

¿Por qué compartir este contenido?

Desde mi punto de vista, compartir conocimiento significa entender la vida desde un punto de vista proactivo. Debido a que nuestro conocimiento está estrechamente ligado a nuestra identidad.

Quizás a veces te hayas preguntado por qué compartir contenido.

Knowledge Transfer

Hoy, más que nunca, compartir es tremendamente sencillo, fácil y accesible. Compartir nos hace sentir generosos y desinteresados, Nos convierte en una fuente emisora de contenido de valor.

Está genial aprovechar conocimiento de los demás, pero ¿no es genial invertir eso y aportar el tuyo también?

Desde aquí me gustaría pedirte que compartas este artículo. Me ayudarás a difundir mis ideas y a hacer mi aportación al mundo un poco más grande.

Fuentes

¿Cuáles son los ingredientes de la industria 4.0?

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.