Hace unos días tuve el placer de asistir al workshop de Siemens: “Siemens Days: Ingenio para la vida“.
En esta jornada se nos invitó a reflexionar sobre el futuro digital de la industria.
Las empresas y profesionales de este sector debemos realizar un esfuerzo y empezar a fusionar los sistemas empresariales centrales para desarrollar estrategias Lean, como fundamento para la empresa digital.
Nuestro futuro más cercano pasa por la digitalización. Nos encontramos ante la cuarta revolución industrial: La Industria 4.0
La digitalización es la pieza clave para el futuro de la fabricación y producción industrial.
La Planificación de Recursos Empresariales (ERP, Enterprise Resource Planning), la Gestión del Ciclo de vida del Producto (PLM, Product Lifecycle Management) y el Sistema de Ejecución de la fabricación (MES, Manufacturing Execution Systems) tradicionalmente han sido los tres pilares en los que se basaban la estrategia empresarial, sin embargo se ha tratado de tres pilares por separados.
En la industria del futuro debemos conectar el control en tiempo real de la planta con las herramientas de diseño y los sistemas de gestión empresarial.
Del workshop me quedo con varios puntos clave:
- Digitalización
- Minería de Datos y BigData
- Ciberseguridad
Indice
Digitalización de la industria
La digitalización de la industria implica un cambio radical en el modelo de la industria. Este cambio conlleva la unión entre la industria física y el mundo de las TIC.
En la Industria 4.0 todos los elementos de la planta estarán interconectados. Los sistemas se comunicaran entre sí para intercambiar información, recoger datos, tomar decisiones y controlar la producción en tiempo real.
Minería de Datos
Con la infinidad de elementos generando datos continuamente llega el momento de transformarlos en información útil.
La minería de datos, o data mining, es el proceso de extracción de tendencias y patrones de los datos.
Esta herramienta es cada vez más importante para transformar los datos de nuestra instalación en información.
Ciberseguridad
Como ya se ha dicho, en la Industria 4.0 se ponen en marcha tecnologías que se comunican entre sí para recoger datos, intercambiar información, tomar decisiones y controlar los sistemas industriales de producción.
Pero si no se aplican las medidas de protección adecuadas estos sistemas pueden sufrir ciberataques. La primera consecuencia de estos ataques es que los elementos de nuestro industria no pueden realizar sus funciones e incluso que comprometan el correcto funcionamiento de estas plantas.
Deja tu opinión
Si te ha resultado útil el artículo. O crees que el contenido es de valor. Si tienes alguna sugerencia u opinión… Te agradezco que dejes un comentario o te pongas en contacto conmigo. De esta forma entre todos iremos mejorando un poco más cada día. Cultiva una cultura Kaizen. Gracias