Necesitamos el entendimiento IT & OT

¿Qué es la convergencia IT/OT? ¿Cual es el alcance del mundo IT (tecnología de la información)? ¿Y del OT (tecnologías operativas)? ¿Son incompatibles el mundo IT con el OT? ¿Quién mueve el mundo tecnológico? ¿Qué ventajas e inconvenientes conlleva la convergencia IT/OT?

En las ultimas semanas me he encontrado inmerso en un debate sobre elección de una herramienta MES (Manufacturing Execution System).

Determinar un Factory OS (Factory Operating System) no es fácil. Existen muchas herramientas en el mercado. Pero elegir un MES modular y escalable para nuestra factoría no es una decisión fácil ni sencilla y que no debemos tomar a la ligera.

El MES permite una conexión completa de producción (IT) con la operativa de la planta (OT). De esta forma, toda la información del proceso productivo se puede manejar en un sistema general con una infraestructura altamente integrada, aumentando su eficiencia.

Y es precisamente en la capa MES donde las grandes empresas IT y OT estan centrando sus esfuerzos, ya que es un «pastel» muy apetecible y todos quieren su porción. En esta capa es donde tienen que converger los sistemas IT y OT.

IT & OT

Precisamente este es el motivo que me ha llevado realizar este post, intentar analizar la más que necesaria convergencia.

Duelo de batas.

La Industria 4.0 no puede entenderse sin la convergencia IT/OT, esto es la integración de los sistemas de tecnología de la información (IT), utilizados para computación centrada en datos, con sistemas de tecnología operacional (OT), utilizados para supervisar eventos, procesos, dispositivos y realizar ajustes en las operaciones empresariales e industriales.

Aquí viene la polémica. Si bien se hace necesaria la convergencia IT/OT, convergencia entre los de bata blanca y los de bata azul; la verdad es que son dos departamentos cuyos profesionales se han mirado con un cierto recelo en muchos casos.

Desde mi punto de vista esto no es una guerra. Debemos avanzar, el progreso pasa por llegar al entendimiento entre los departamentos. Esta alineación entre IT y OT es la que creará interesantes oportunidades de negocio.

DEL IT AL OT

Los líderes tecnológicos que viven por y para el IT se están dando cuenta que deben estar igualmente involucrados con el OT. A modo de ejemplo, «SAP Manufacturing Execution» es la apuesta de la empresa alemana SAP para bajar del mundo IT al OT.

Por otro lado, OT comprende maquinaria especializada, como los sistemas de control industrial. Estos sistemas disponen de instrumentación que ayudan al personal de operaciones a aumentar la eficiencia, ahorrar dinero y tomar mejores decisiones comerciales. Aquí tenemos otra empresa alemana como ejemplo: Siemens. En los últimos años Siemens se está transformado de una empresa que fabricaba hardware industrial,  a también el desarrollo software. SIMATIC IT es opción que los lleva desde el OT al IT.

La democratización de los datos

La informática industrial (PLC, CNC, etc.) hace ya muchos años que entraron en nuestras plantas industriales. Durante años se trató de soluciones cerradas; con lenguajes específicos de programación, propietarios de los propios fabricantes.

Esto ha cambiado. Progresivamente, soluciones cada vez más estándar han ido penetrando en el mundo de la producción industrial para poder interconectar dispositivos de diferentes fabricantes. Nos encontramos ante la cuarta revolución industrial: Industria 4.0

Yo hago lo que tú no puedes, y tú haces lo que yo no puedo. Juntos podemos hacer grandes cosas”, Madre Teresa de Calcuta.

Cuando los datos de los sensores remotos, de las máquinas, de los PLC’s quedan a disposición de la empresa, se convierten en una poderosa herramienta para la toma de decisiones, haciéndolas más efectivas y lograr una diferenciación competitiva.

Es momento de considerar al OT y al IT no como dos redes individuales, sino como redes complementarias y que juntas pueden hacer grandes cosas. Los CIOs se están percatando de esta necesidad de converger, lo cual representa nuevos desafíos y oportunidades.

Con la llegada de las implementaciones de datos masivos y computación en la nube, las empresas con recursos pueden alinear OT e IT. Combínelas y analice los datos resultantes, verá que se abren interesantes oportunidades de negocio para todos”. Vernon Turner, Vicepresidente Sénior de Investigaciones en IDC

La conexión de IT y OT genera beneficios “espectaculares”. Al liberar la enorme cantidad de datos que los sistemas OT genera, pasamos de la automatización a la optimización; para esto es necesario poder acceder en tiempo real a todo el contenido y a la información que se crea.

Por lo lado, es necesario que converjan IT y OT para asegurar la visibilidad integral del proceso de fabricación. Esta unión puede mejorar considerablemente los resultados de una empresa.

Muchos procesos pueden optimizarse para aumentar la eficiencia y facilitar así una toma de decisiones superior, más rápida y generalmente más rentable. Además, los grupos operativos pueden alinearse mejor y trabajar en paralelo para alcanzar objetivos comerciales globales.

La convergencia IT/OT ó quién tira del carro de la Tecnología

El riesgo que corremos si no convergen IT y OT es que en lugar de optimizar flujos de trabajo y procesos empresariales para crear nuevos productos que les interesen a los clientes, las organizaciones mantendrán cierto nivel de ineficiencia operativa.

La ineficiencia operativa conlleva que las empresas tendrán una estructura de costos más alta que la competencia, y sin la visibilidad necesaria del modo y el lugar en que pueden realizarse mejoras. Además los costos de IT y OT seguirán aumentando mientras los componentes tecnológicos sigan desconectados y sean insuficientemente utilizados.

Trabajar en equipo divide el trabajo y multiplica los resultados”, Anónimo.

Durante décadas el mundo OT ha sido la locomotora de la industria tecnológica. La fiabilidad, disponibilidad, seguridad y robustez exigida a este tipo de equipos es sinónimo de altos márgenes para la industria tecnológica y de alta barrera de entrada para empresas de perfil más bajo.

Llegar lejos se consigue acompañado

No obstante estamos ante un cambio. En los últimos años la electrónica de consumo ha cambiado las reglas del juego de forma drástica. Los dispositivos móviles, TIC, etc., está moviendo la economía, lo que permite investigar y mejorar aún más la tecnología; esto permite bajar los precios lo que volvía a redundar en mayores ventas y mayor beneficio.

Estos avances tecnológicos del munto IT ofrecen un beneficio claro para el mundo OT, la posibilidad de aprovechar la conectividad, abaratamientos de equipos, gestión de datos, etc, para mejorar los procesos productivos.

Esto es lo que se conoce como la convergencia IP. Se denomina así debido a la implantación de la tecnología de comunicaciones IP en el mundo OT en sustitución de otros protocolos específicos mucho más antiguos y limitados que se usaban hasta ahora.

El futuro de la convergencia IT/OT

Hasta ahora los dos mundos IT y OT, habían permanecido aislados, independientes, con desarrollos paralelos. En el futuro, el uno se aprovechará de los avances del otro, las modas y las tendencias se transmitirán entre ellos.

No todo son beneficios, también tiene sus desventajas. Los males y las enfermedades de un mundo pasan al otro con la misma velocidad. Esto hace que el mundo OT se enfrente a problemas absolutamente desconocidos anteriormente y principalmente estamos hablando sobre seguridad. La convergencia IT/OT y cyberseguridad van de la mano.

Incluso los inconvenientes conlleva beneficios. Lo paradójico de la convergencia es que significa más necesidad de ciberseguridad y más complejidad de los sistemas tecnológicos, esto redunda en mayores avances en tecnología.

Las mejoras que aportan la unión de los mundos IT y OT

Los procesos industriales que se ven mejorados por la Integración IT y OT serán:

  • Energéticos: adaptar el consumo energético en aquellas horas que la energía es más económica y reducirlo en aquellas que es más cara gracias a los nuevos dispositivos interconectados.
  • Medio ambiente: Los dispositivos inteligentes pueden medir datos meteorológicos, energéticos, etc., para que la planta pueda cumplir con los niveles de polución medioambientales establecidos por la ley y adaptar toda la producción a estos.
  • Productivos: hace posible adaptar la demanda del cliente a la producción, para optimizar ésta y ahorrar costes.
  • Control de calidad: Permite fabricar con precisión y rapidez sin afectar al ritmo de producción.
  • Mantenimiento: con la posibilidad de proceder a un mantenimiento predictivo que reduzca las averías y nos permita diseñar mejor el mantenimiento para reducir las pérdidas que éste puede ocasionar.
  • Asimismo, las mejoras también se incorporan en el proceso comercial y logístico y agilizarán el proceso de venta del producto.

Cloncusiones

Hasta hace poco, las empresas no podían entender todo el potencial de la combinación de IT y OT. Se los consideraba depósitos de información individuales. Combinarlos puede generar beneficios sustanciales.

Conclusiones del artículoSi el mundo IT y OT operan individualmente, es probable que los ejecutivos no puedan analizar ni reconocer los patrones a fin de solucionar definitivamente los problemas a los que se enfrentan.

La unión de ambos mundo hacen que se retroalimenten entre ambos, generando más avances más rápidos y que generan más beneficios.

No es de extrañar que tanto empresas del mundo IT y del OT estén dedicando tiempo y esfuerzos para posicionarse en el mercado.

Estas son las reflexiones al analizar el mercado, mercado que cada vez avanza, cambia y progresa a mayor velocidad. Algunas personan opinan que la capa MES desaparecerá por la convergencia IT/OT. Lo cierto es que es no sabemos que pasara. Lo único seguro es que el futuro pasa por el entendimiento de la gente con bata blanca y los de bata azul (me ha gustado esta analogía que he encontrado).

Fuentes:

IT/OT convergence

La convergencia IT/OT ó quién tira del carro de la Tecnología

Integración OT e IT para una Industria 4.0

Confluencia IT y OT, ¿desaparecerán los sistemas MES?

 

 

Manufacturing Technology Program

Deja tu opinión

Si te ha resultado útil el artículo. O crees que el contenido es de valor. Si tienes alguna sugerencia u opinión… Te agradezco que dejes un comentario o te pongas en contacto conmigo. De esta forma entre todos iremos mejorando un poco más cada día. Cultiva una cultura Kaizen. Gracias
Contacto

¿Por qué compartir este contenido?

Desde mi punto de vista, compartir conocimiento significa entender la vida desde un punto de vista proactivo. Debido a que nuestro conocimiento está estrechamente ligado a nuestra identidad.

Quizás a veces te hayas preguntado por qué compartir contenido.

Knowledge Transfer

Hoy, más que nunca, compartir es tremendamente sencillo, fácil y accesible. Compartir nos hace sentir generosos y desinteresados, Nos convierte en una fuente emisora de contenido de valor.

Está genial aprovechar conocimiento de los demás, pero ¿no es genial invertir eso y aportar el tuyo también?

Desde aquí me gustaría pedirte que compartas este artículo. Me ayudarás a difundir mis ideas y a hacer mi aportación al mundo un poco más grande.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.