¿Qué estrategia empresarial y modelo de negocio de una Industria 4.0 debe coger mi empresa? ¿Cómo deben ser los procesos de una Industria 4.0? ¿Cuál es la tipología de personal, qué capacitación y qué organización debe presentar mi una Industria 4.0? ¿Qué infraestructuras físicas y digitales debe poseer mi organización si quiere ser Industria 4.0? ¿Qué características presentan los productos y servicios de una Industria 4.0?
Está claro que las empresas y las industrias actuales están abocadas a una transformación digital que afectará a todas los ámbitos de la sociedad. En partículas, las empresas manufactureras tendrán la necesidad de adaptarse a esa transformación.
La transformación digital permitirá obtener productos con un mayor valor añadido, permitirá disponer de procesos productivos más eficientes y abrirá la oportunidad a nuevos modelos de negocio.
A priori, podría pensarse que la industrias 4.0 supone un ajuste pero, por el contrario, puede interpretarse como una extraordinaria oportunidad de incrementar el empleo cualificado, siempre que seamos capaces de orientar toda esa capacidad con la debida formación y traducirla en talento y capital humano.
No son pocas las empresas industriales que ya están en su desarrollo 4.0; sin embargo veo que son muchas más las que están aún rezagadas. De alguna manera tenemos que facilitar esta transformación digital.
Las empresas deben optar por alguna estrategia que responda al cambio de paradigma, una auténtica transformación del modelo productivo que ya está permitiendo obtener productos con un mayor valor añadido, procesos productivos más eficientes y oportunidades en nuevos modelos de negocio.
Las tecnologías, y sus aplicaciones, están en constante evolución, por lo que es necesario trabajar de manera ininterrumpida en la estandarización de las misma y adaptar el marco regulatorio/legal para alcanzar todos aquellos aspectos novedosos que la digitalización plantea.
“La industria está abocada a una transformación digital que afectará a todos los sectores y a todas las empresas… y TODAS tendrán la necesidad de adaptarse a esa transformación… No es una opción.”
Indice
Industria 4.0 como motor socio-económico del país.
De todos es conocido que el concepto “Industria 4.0” hace referencia a la cuarta revolución industrial, caracteriza por la incorporación masiva de la tecnología de la información a toda la cadena de valor de los procesos.
En muchos países occidentales el sector industrial manufacturero ha ido perdiendo peso en su contribución a la economía durante años, en beneficio del sector servicios.
Los países emergentes BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) se han alzado como las nuevas potencias manufactureras.
Pero aun así, la industria manufacturera supone para cualquier país una importante parte del PIB, contribuyendo a la balanza comercial y generando empleos. Por lo tanto, es un sector importante y la aplicación del modelo de la Industria 4.0 podría revigorizarlo y aumentar su contribución a la economía de cualquier nación.
La clave y ventaja de la digitalización es que ofrece crear un flujo de información a través de las diferentes capas organizativas de la empresa y/o a través del ciclo de vida del producto. Para conseguir dicho flujo es necesario interconectar lo que hasta ahora eran islas o sistemas desconectados.
Estandarización del marco regulatorio y legal de la Industria 4.0
Como ya pasará en tantos otros ámbitos, el primer paso que debemos dar es hablar todos en el mismo idioma. Por lo tanto, para la consecución de la interoperabilidad entre sistemas se tiene que lograr interfaces estandarizadas.
Esta labor debe ser realizadas por las organizaciones internacionales de normalización, como ISO (Organización Internacional de Normalización) e IEC (Comisión Electrotécnica Internacional), las que tienen que establecer los fundamentos básicos.
Dos áreas o trabajos de estandarización que ya están en marcha en los organismos internacionales son los siguientes:
Ciberseguridad
La ciberseguridad es un área transversal en cualquier organización y fundamental para el éxito de la implantación de la Industria 4.0.
La utilización masiva de las TI en los procesos empresariales, productivos y en los productos reportará enormes ventajas competitivas; y a su vez, traerá consigo la necesidad de garantizar la protección de la información y de los datos.
La información digital es ya hoy en día uno de los principales activos de una empresa, y garantizar su seguridad, confidencialidad e integridad es un reto, sobretodo en un mundo cada vez más interconectado.
Existen estándares internacionales que ayudan a enfrentarse a este problema, por ejemplo:
- ISO/IEC JTC 1/SC 27 Técnicas de seguridad para tecnologías de la información.
- IEC/SC 65C/WG 13 Redes industriales. Ciberseguridad.
- ISO TC 292/WG 2 Continuidad y resiliencia de las organizaciones.
- UNE-EN ISO 22313:2015 Protección y seguridad de los ciudadanos. Sistema de Gestión de la Continuidad del Negocio. Directrices.
- UNE-EN ISO 22301:2015 Protección y seguridad de los ciudadanos. Sistema de Gestión de la Continuidad del Negocio. Especificaciones.
Robótica
En este punto vamos más haya de las tres leyes de la robótica de Asimov. Las tres leyes son un conjunto de normas elaboradas por el escritor de ciencia ficción, las cuales la mayoría de los robots están diseñados para cumplir órdenes.
En el campo de la robótica, el comité de normalización ISO TC 184 Automation systems and integration elabora estándares aplicables a los sistemas de automatización y su integración para el diseño, suministro, fabricación, entrega, mantenimiento y desecho de productos.
Las áreas concretas cubiertas incluyen los sistemas de información, la robótica fija y móvil en entornos industriales y no industriales, el software de automatización y control, así como las tecnologías de integración.
Además, el comité ISO TC 299 Robots and robotic devices tiene la responsabilidad de los estándares utilizados en los robots de manipulación controlados automáticamente y reprogramables, tanto fijos como móviles.
Concluiones
En consecuencia, es necesario abordar una profunda transformación de la industria, incluso de la sociedad, y el motor digital debe la ser clave en este sentido. Es lo que se denomina transformación digital.
En este sentido, se abren nuevas oportunidades para las industrias desde el punto de vista de productividad, de eficiencia y de competitividad.
En tercer lugar, para garantizar la puesta en marcha de la transformación digital de la industria, es necesario garantizar la disponibilidad de las tecnologías que la hacen posible y estandarizar las vías de integración.
Debido a que las tecnologías y sus aplicaciones están en constante evolución, es necesario trabajar de manera continua la estandarización y adaptar el marco regulatorio y legal para alcanzar todos aquellos aspectos novedosos que la digitalización plantea.
Por lo tanto, el éxito de la Industria 4.0 pasa por la definición de nuevos estándares, establecer los marcos regulatoios, normas, etc.
Los estándares de ISO e IEC ya se usan ampliamente en los modelos industriales de fabricación actuales, por lo que los nuevos estándares serán una evolución natural de los que ya hay, más una serie de nuevos estándares allí donde sean necesarios.
Deja tu opinión
Si te ha resultado útil el artículo. O crees que el contenido es de valor. Si tienes alguna sugerencia u opinión… Te agradezco que dejes un comentario o te pongas en contacto conmigo. De esta forma entre todos iremos mejorando un poco más cada día. Cultiva una cultura Kaizen. Gracias
¿Por qué compartir este contenido?
Desde mi punto de vista, compartir conocimiento significa entender la vida desde un punto de vista proactivo. Debido a que nuestro conocimiento está estrechamente ligado a nuestra identidad.
Quizás a veces te hayas preguntado por qué compartir contenido.
Hoy, más que nunca, compartir es tremendamente sencillo, fácil y accesible. Compartir nos hace sentir generosos y desinteresados, Nos convierte en una fuente emisora de contenido de valor.
Está genial aprovechar conocimiento de los demás, pero ¿no es genial invertir eso y aportar el tuyo también?
Desde aquí me gustaría pedirte que compartas este artículo. Me ayudarás a difundir mis ideas y a hacer mi aportación al mundo un poco más grande.