¿Qué es un traductor analítico? ¿Cómo entrenar a alguien para traducir problemas de negocios en preguntas analíticas útiles para el negocio? ¿Qué impacto tiene en la Industria 4.0? ¿Cómo hacer uso de los datos que tiene nuestra organización para resolver problemas? ¿Cómo desempolvar el «Dark Data»?
Con la Industria 4.0 se está hablando siempre de los puestos que se van a destruir. Pocos hablamos de los nuevos perfiles que las organizaciones necesitan.
Las nuevas tecnologías brindan oportunidades a todos aquellos profesionales que estén dispuestos a explotar el potencial de los habilitadores tecnológicos.
Las TICs están generando grandes cantidades de datos que en un 70-80% son Dark Data. Datos que almacenamos pero no son explotados.
Que bueno sería que esos datos dieran solución a nuestros problemas ¿verdad?. La buena noticia es que así es. La mala es que no lo hacemos.
Indice
Analytics translators.
Uno de los perfiles que en el futuro más cercano será demandado por las organizaciones es el de «científico de datos». Y de la mano de los científicos de datos viene los llamados «Analytics translators«.
Los traductores analíticos realizan algunas de las funciones más esenciales para integrar las capacidades analíticas de los científicos de datos en los resultados de una empresa.
Un traductor se encarga de definir los problemas industriales susceptibles de ser analizados y ayudar a resolverlos, guiando a los equipos técnicos (científicos de datos) en la creación de soluciones basadas en análisis de los datos.
Se trata de un trabajo especializado, que requiere una fuerte visión del negocios, algunos conocimientos técnicos y gestión de proyectos.
Competencias del traductor.
Muchas empresas están apostando por adaptar el paradigma de Industria 4.0. La implementación de traductores en una organización es especialmente importante durante los primeros esfuerzos de la empresa por utilizar el análisis de datos.
En esta fase es cuando gran parte del conocimiento analítico, que posteriormente necesitará el traductor, reside en un pequeño grupo de ejecutivos y profesionales dentro de la organización.
Se han visto compañías idear planes ambiciosos para aplicar análisis en docenas de situaciones, solo para retirarse porque emplean a muy pocas personas que pueden ofrecer soluciones. Un traductor realiza la labor de enlace entre las necesidades del negocio y los técnicos que desarrollarán la solución más adecuada.
Ahí podemos identificar el potencial para estos «Analytics translators». La brecha entre el éxito y fracaso en este tipo de planes debería reducirse a largo plazo mediante la adopción del perfil de traductor analítico. Esto se debe a que los análisis de datos se extienden transversalmente en los negocios y la capacitación en análisis se convierte en una parte estándar del desarrollo de los empleados en las organizaciones.
Hoy día, frente a la presión competitiva en los mercados, las empresas no pueden esperar para trabajar con análisis en gran escala. En este punto los traductores pueden ayudar a las empresas a escalar la curva de aprendizaje del análisis rápidamente e implementar más casos de uso de los que podrían tener sin este tipo de perfil.
Impacto de los «Analytics translators».
Si bien los traductores pueden adquirir algunos de los conocimientos necesarios para el trabajo a través de cursos, formaciones o capacitaciones, tienen el mayor impacto una vez que han desarrollado habilidades prácticas a través de la experiencia en el trabajo.
Sin embargo, por temas económicos, es demasiado común que los ejecutivos asuman que los empleados pueden actuar como traductores efectivos, capaces de ofrecer soluciones analíticas, una vez que completan alguna formación básica sobre modelado.
Sin embargo, un traductor analítico solo puede dominar su oficio observando a colegas experimentados en el trabajo y luego trabajando en problemas reales con la guía de expertos. Un modelo eficaz de enseñanza se basa en la regla 10-20-70.
- 10% teoría
- 20% práctica supervisada
- 70% práctica no supervisada.
Este enfoque de aprendizaje progresivo, aumentando el número de traductores con el tiempo. El mundo real prepara a los traductores para administrar a los diversos equipos de especialistas, crear flujos de trabajo replicables y aplicar el criterio de negocios. Ninguno de estos pasos se puede omitir si una empresa espera aplicar estudios basado en análisis de datos y generar valor de manera significativa.
Reclutar traductores y posicionarlos para el impacto.
Antes de lanzar un esfuerzo de capacitación de traductores, los ejecutivos deben definir la estrategia y las prioridades de análisis de una empresa. Luego, pueden determinar cuántos traductores se necesitan en cada parte de la empresa y, por consiguiente, orientar sus programas de reclutamiento y capacitación.
Los traductores generalmente se ubican dentro de unidades de negocios, cerca de las operaciones diarias de la empresa. Ejemplos de estos lugares son: tiendas, plantas de tratamiento, centros de producción y otros sitios donde los empleados hacen productos o tratan con clientes.
La visión que los traducturoes adquieren les permiten detectar usos para el análisis y asegurar que las soluciones analíticas propuestas estén integradas en el negocio para causar realmente un impacto.
Idealmente, los traductores deben haber pasado tiempo trabajando en operaciones comerciales antes de comenzar a ser capacitados como traductores.
En general, el capital humano existente en la organización a menudo hace mejores traductores que las nuevas contrataciones. Es se debe a que tienen una cualidad importante que es difícil de enseñar: conocimiento y dominio del negocio donde se aplicarán los análisis. Para decirlo de otra manera, las operaciones son la «lengua materna» del traductor analítico típico.
Además de la visión para los negocios, otras cualidades que las empresas deben buscar en los traductores incluyen la comodidad de trabajar con cifras, la capacidad de gestión de proyectos y el espíritu empresarial.
FAQ
¿Por dónde empezar?
Lo primero que debemos hacer es asegurarnos que disponemos de los medios para recopilar datos que más tarde puedan ser analizados.
Lo siguiente es reclutar al personal que realizará la labor de «Analytics translators». Importante valorar si será personal interno o externo, promocionar o contratar nuevo talento.
Una vez identificado quien va a realizar la tarea de traductor, el siguiente paso será capacitarlo para dicha tarea. Dotándolo de los conocimietos y las herramientas analíticas necesarias.
El traductor será el interlocutor entre la empresa y los técnicos que llevarán a cabo la solución a los problemas analizados.
¿Se pueden prescindir de este perfil?
Seguramente no. Lo que si estoy seguro es que muchas empresas tienen este perfil sin saberlo.
En cualquier caso, un traductor analítico facilitará el trabajo a los científicos de datos y ayudará a agilizar la implementación de algoritmos.
¿Jefe de proyectos o traductor analítico?
En realidad son dos trabajos muy parecidos. Comparten habilidades y roles. Muchos jefes de proyectos son traductores analíticos y ni siquieran son conscientes.
Deja tu opinión
Si te ha resultado útil el artículo. O crees que el contenido es de valor. Si tienes alguna sugerencia u opinión… Te agradezco que dejes un comentario o te pongas en contacto conmigo. De esta forma entre todos iremos mejorando un poco más cada día. Cultiva una cultura Kaizen. Gracias
¿Por qué compartir este contenido?
Desde mi punto de vista, compartir conocimiento significa entender la vida desde un punto de vista proactivo. Debido a que nuestro conocimiento está estrechamente ligado a nuestra identidad.
Quizás a veces te hayas preguntado por qué compartir contenido.
Hoy, más que nunca, compartir es tremendamente sencillo, fácil y accesible. Compartir nos hace sentir generosos y desinteresados, Nos convierte en una fuente emisora de contenido de valor.
Está genial aprovechar conocimiento de los demás, pero ¿no es genial invertir eso y aportar el tuyo también?
Desde aquí me gustaría pedirte que compartas este artículo. Me ayudarás a difundir mis ideas y a hacer mi aportación al mundo un poco más grande.