Excelencia Operacional tras las vacaciones: gestión del síndrome postvacacional


Tras el periodo estival debemos volver a buscar la forma de trabajar de la mejor manera posible, aquella que nos permita ser lo más eficientes y exitosos posibles. Debemos recuperar nuestra excelencia operacional que dejamos atrás antes de las vacaciones.

Síndrome postvacacional

El síndrome postvacacional, conocido también como estrés o depresión postvacacional, es un conjunto de síntomas que manifestamos cuando nos incorporamos a nuestras obligaciones tras un periodo de vacaciones. No necesariamente está relacionado con el trabajo, este síndrome también se manifiesta con obligaciones familiares o de estudios.

Los síntomas que más que se suelen padecer son: tristeza, estar irascible, desmotivado, con sensación de falta de sentido. En general las personas se sienten mal y no saben qué les pasa.

Según un estudio de Adecco, se calcula que un 30% de los trabajadores sufre o va a sufrir un síndrome o depresión postvacacional. De este porcentaje, Juan Carlos Cubeiro opina que en realidad es un 20% de los empleados son los que que realmente sufre el “síndrome postvacacional” y que un 10% adicional dice que lo padece, pero sus comportamientos no se corresponden con el diagnóstico estándar.

El tipo de compañías en el que el síndrome es más habitual no es tanto cuestión de tamaño, como de entorno laboral. Cubeiro reseña que: “En las empresas tayloristas, en las que las personas son un mero recurso, el síndrome postvacacional es más frecuente. En las humanistas, es más la excepción que la regla”.

Prevención

El mejor remedio es trabajar en una actividad que nos guste y disfrutar de unas vacaciones relajantes, estas son las mejores formas de evitar el malestar que provoca la vuelta a la rutina.

El riesgo de sufrir el síndrome postvacacional es, en más del 90% de los casos, inteligencia emocional, saber gestionar las propias emociones.

Diez consejos

En el caso de que tu trabajo tiende a estresarte y las vacaciones han sido demasiado movidas, a continuación tienes algunos consejos que te ayudarán a superar el síndrome postvacacional:

  1. Debemos “ritualizar” tanto el tiempo de descanso y diversión como el de empleo de nuestro talento. Vivimos por proyectos, con inicio y final.
  2. Cambiar las rutinas para empezar la temporada con nuevos bríos.
  3. Dedicar algunos momentos a comentar el verano entre compañeros.
  4. La entrada, en la medida de lo posible, ha de ser progresiva. Muchas empresas hacen una convención de empleados para empezar la temporada.
  5. Cuanto más estimulante convirtamos el trabajo, menos síndrome postvacacional.
  6. Dividir el trabajo en partes manejables y asumibles para reducir la sensación de agobio.
  7. Aprovechar el inicio del curso para introducir mejoras de productividad y de equilibrio de vida.
  8. Las emociones se contagian. Estar más cerca de la gente positiva y no de los cenizos.
  9. Hacer alguna pequeña celebración (unas cervezas, una cena) para disfrutar entre colegas.
  10. El liderazgo del jefe es determinante: marcar retos, practicar el reconocimiento, transmitir buena energía.

Realizar actividades saludables

Finalmente, aunque no sea algo directamente relacionado con el trabajo, hacer deporte y llevar una buena alimentación influye. Por eso, es algo que tampoco se debe descuidar los primeros días de regreso.

Conclusiones.

Si establecemos que nuestra meta u objetivo es perseguir una empresa con una mejora y crecimiento continuo (kaizen) y de forma rentable, a través de tener clientes satisfechos con nuestros productos o servicios, podemos decir que la excelencia operativa no es un estado final deseado o una meta en sí misma, sino más bien una filosofía de trabajo que debe transcender en la cultura de trabajo de una empresa.

Por este motivo debemos aprender a gestionar nuestra propia inteligencia emocional y la de nuestros empleados.

Fuentes

7 trucos para evitar el síndrome postvacacional

Decálogo para afrontar el síndrome postvacacional

10 Consejos para superar el síndrome postvacacional

¿Qué es la excelencia operativa?

1 comentario en “Excelencia Operacional tras las vacaciones: gestión del síndrome postvacacional

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.