¿Qué importancia tienen los proveedores para mi negocio? ¿Cómo puedo hacer una búsqueda efectiva de proveedores? ¿Qué son los proveedores BOP? ¿Qué herramienta puedo utilizar para buscar proveedores de servicios?
Aquella búsqueda dio como resultado un trabajo donde se espone una metodología sistematizada, estructurada y objetiva para la búsqueda, evaluación y selección de proveedores.
Evaluar un proveedor es, en cierta forma, echarlo a pelear con el resto del mercado, para ver cual es el mejor.
No quiere decir que sea la única, tampoco la mejor, pero es un punto de partida para tomar el hábito de aplicar métodos académicos al mundo real.

Indice
Influencia de los proveedores en los negocios.
En un entorno globalizado, las organizaciones deben buscar a díario formas y maneras más innovadoras para ofrecer sus servicios y productos, con el objetivo de lograr ventajas competitivas ante la competencia.
Las organizaciones se encuentran en una búsqueda continua de la fórmula para aumentar el valor ofrecido a sus clientes; ya sea mejorando la eficiencia de sus procesos, aumentando la calidad del servicio, disminuyendo costes de fabricación, etc.
Una de las herramientas que las compañías tienen en sus manos es el establecimiento de una red de proveedores de servicios de negocios externalizados (Business-Process outsourcing, BPO) fiables y de calidad.
En cierta forma, los proveedores BPO con los que cuenta una empresa determinan el éxito de la misma. No es la única, pero una buena red de proveedores ayudará a alcanzar los objetivos de una manera óptima.
Networking
Poseer una red de buenos proveedores no sólo significa contar con servicios/productos consumidos de calidad, sino que también implica poder controlar bajos los costes de fabricación y tener la seguridad de disponibilidad.
Es fundamental administrar nuestras redes de contactos y hacer Networking para contar con los mejores proveedores BOP a nuestro alcance.
Para hacer Networking hay diferentes herramientas: congresos, ferias, desayunos de negocios, etc. Y ahora contamos con redes sociales profesionales, como por ejemplo LinkedIn.
Por lo tanto, cada vez que tengamos que elegir a nuestros proveedores BOP deberíamos tomarnos nuestro tiempo para buscar entre los diferentes canales para buscarlos, evaluarlos y seleccionarlos de forma cuidadosa.
Sistematizar, estructurar y evaluar.
Como cualquier otro proceso de nuestras empresas, la selección de un proveedor BOP debería ser estandarizado. En este sentido, hay académicos e investigadores que están sistematizando en la resolución del problema de búsqueda, evaluación y selección de proveedores. El sector privado podemos servirnos de este conocimiento para aplicarlo a nuestros propios negocios.
En el trabajo que te podrás descargar de este LINK puedes encontrar una metodología en tres simples pasos para llevar a cabo este objetivo: búsqueda de proveedores mediante una herramienta comercial (LinkedIn), preselección de proveedores mediante una técnica multicriterio difusa (FAHP) y por último optimización de proveedores.
Para la metodología propuesta no se necesita un software complejo y algoritmos complicados. La sencillez y simplicidad del método propuesto lo convierte en un valor añadido.
Conclusiones.
Para profundizar en el método te aconsejo leas el trabajo realizado, donde se detalla los pasos con mayor profundidad y hay un caso de estudio que podrá aclarar las dudas que puedan surgir.
Desde un punto de vista profesional, es necesaria la sistematización y estructuración de los procesos de selección desde un enfoque crítico para la selección de proveedores.
Sistematiza y estandarización la búsqueda nos permite adoptar una visión global del mercado.
Sin un método sistemático de búsqueda, lo más normal es quedarnos con el primer proveedor de servicios que cumpla con los requisitos. Con el método propuesto nos obligamos a evaluar a todos aquellos candidatos que encajen dentro de los criterios de búsqueda.
Sistematizar el proceso de búsqueda y selección nos ayudará a optimizar nuestros procesos y adquirir mecanismos propios del método científico que nos ayudará a mejorar nuestras actividades profesionales. Mediante el método científico añadiremos rigurosidad a nuestro trabajo diario.
Deja tu opinión
Si te ha resultado útil el artículo. O crees que el contenido es de valor. Si tienes alguna sugerencia u opinión… Te agradezco que dejes un comentario o te pongas en contacto conmigo. De esta forma entre todos iremos mejorando un poco más cada día. Cultiva una cultura Kaizen. Gracias
¿Por qué compartir este contenido?
Desde mi punto de vista, compartir conocimiento significa entender la vida desde un punto de vista proactivo. Debido a que nuestro conocimiento está estrechamente ligado a nuestra identidad.
Quizás a veces te hayas preguntado por qué compartir contenido.
Hoy, más que nunca, compartir es tremendamente sencillo, fácil y accesible. Compartir nos hace sentir generosos y desinteresados, Nos convierte en una fuente emisora de contenido de valor.
Está genial aprovechar conocimiento de los demás, pero ¿no es genial invertir eso y aportar el tuyo también?
Desde aquí me gustaría pedirte que compartas este artículo. Me ayudarás a difundir mis ideas y a hacer mi aportación al mundo un poco más grande.